«Nunca contiendas con alguien que no tiene nada que perder»
Baltasar Gracián y Morales: Escritor del Siglo de Oro español
Hay fórmulas que utilizaban las abuelas heredadas de sus antepasados, para aliviar dolencias y mantener la buena salud en sus familias y hoy toman vigencia; la Frutoterapia es reconocida como ciencia desde 1.992 y definida por el investigador santandereano Álbert Ronald Morales Sierra como la única ciencia con la que el paciente se cura y es consumiendo frutas.
Tipos de frutas y sus propiedades: La guayaba, posee vitamina C, y A básica para la visión, la piel y el cabello, contiene 5 veces más que la naranja; es un antioxidante que protege los huesos y los dientes, por su contenido de Licopeno es un micronutriente, antiinflamatorio, anticancerígeno y es útil para el sistema inmunológico en general; está recomendado a las personas que deben perder peso o mantenerlo; es rica en potasio, ayuda en la función de los nervios y al ritmo cardíaco.
La guanábana es fuente de vitamina C, vitaminas del grupo B y minerales como el hierro, magnesio, potasio, fósforo, sodio, calcio, vitamina E y ácido fólico.
La piña: es una fruta tropical que se cultiva en España, en Murcia y en Canarias adonde fue llevada por Cristóbal Colón en el S.XV; por su aroma y sus propiedades nutricionales, es un excelente alimento beneficioso para la salud; la bromelina de la piña ayuda a los problemas del aparato digestivo, es beneficiosa para la colitis, para el estreñimiento y es diurética.
El mango: contiene vitamina A, antioxidantes, vitamina C y B5 en cantidades y es bajo en calorías; las frutas ácidas sirven para reducir el nivel de colesterol y de ácido úrico; su consumo regular ayuda a prevenir problemas en el aparato circulatorio, problemas de corazón y enfermedades como la Gota que produce dolor en las articulaciones, también depura el organismo.
La naranja: es de las mejores frutas para perder peso, comerlas en ayunas desintoxica, es laxante y diurético; también el jugo de un limón en un vaso de agua sirve para bajar de peso; la fruta con mayor cantidad de proteínas es el Coco.
Alimentos con proteína vegetal: son las legumbres como las lentejas, los garbanzos, las habichuelas, los fríjoles y todos los vegetales de hojas verdes, por supuesto que se habla de productos frescos.
La zanahoria es rica en vitamina A; el pepino contiene vitaminas A, C, calcio, hierro, magnesio, fósforo y potasio; la lechuga es rica en vitaminas A,B,C,D y E, calcio, cobre, hierro, fósforo y potasio; el tomate es rico en vitaminas C y E y tiene un alto contenido de potasio; los pimientos son ricos en vitaminas C, B2 y E, contienen cantidad de nutrientes antioxidantes; el aguacate es rico en betacaroteno y vitaminas: B3-B5-C-E-B1-B2-B6-calcio, magnesio, potasio y fósforo; el limón es rico en vitamina C-B1-B2-B3-B5-B6-B8 K-y P, calcio, cobre, hierro, magnesio, fósforo, sodio y azufre; el ajo es un antibiótico natural ideal para combatir virus, reduce el colesterol malo y la presión sanguínea; es un poderoso antioxidante y antitóxico, tiene miles de años de antigüedad, la frutoterapia cobra hoy vigencia en la nutrición humana.
Medellín septiembre 23 de 2.020
Yolanda Ramírez Z.